ARGENTINA






ESCUDO


El Escudo Nacional Argentino contiene, en su diseño oval cortado, un campo superior de azul celeste (que representa la verdad y la justicia) y un campo inferior blanco (que representa la pureza y la fe). En el campo inferior, se muestran dos antebrazos humanos que se estrechan en señal de unión y hermandad, sosteniendo una pica sobre la cual se encuentra un gorro frigio (símbolo de libertad). El sol naciente, con sus rayos flamígeros, simboliza el nacimiento de una nueva nación, mientras que dos ramas de laurel representan la victoria y la gloria. En la parte inferior, una cinta con los colores celeste y blanco rinde homenaje a la bandera argentina.




HISTORIA 

La historia de Argentina puede resumirse de la siguiente manera: antes de la colonización española, el territorio estaba habitado por diversas tribus indígenas. La conquista española comenzó en el siglo XVI con exploraciones como la de Juan Díaz de Solís en 1516. Buenos Aires fue fundada dos veces, la segunda en 1580, convirtiéndose en una ciudad clave. En 1810, Buenos Aires declaró su independencia de España, iniciando el proceso de independencia que culminaría en 1816 con la declaración formal en Tucumán. Las primeras décadas de independencia estuvieron marcadas por conflictos entre unitarios y federales, y la división del país en provincias autónomas. La historia argentina ha sido marcada por períodos de gobierno militar y democracia, así como por crisis económicas y sociales.





EL ASADO

CONSISTE DE CARNE





TRAJE DE GAUCHO







EL PATO

El Pato es un deporte ecuestre argentino donde dos equipos de cuatro jinetes compiten por marcar goles en una canasta de un metro de diámetro, utilizando un balón de cuero con asas. El objetivo es tirar la pelota a la canasta, eludiendo a los oponentes y usando la destreza ecuestre





ESPAÑOL










PESO ARGENTINO




Comentarios

Entradas populares de este blog